lunes, 21 de mayo de 2012

"METODOLOGIA O TECNICAS DE INVESTIGACION NECESARIAS PARA RECOGER LA INFORMACION DE CAMPO QUE DEMANDA LA PROPUESTA"


!EL MITO DE LAS TECNOLOGIAS.....
                                   ... COMO FALACIA CULTURAL.!

METODOLOGIA

Las tecnologías de la información y la comunicación necesariamente necesitan diversos métodos de investigación para lograr ciertos resultados que ahonden en la problemática de cómo recibe la población el auge de cualquier tipo de desarrollo tecnológico; a medida que avanza la ciencia, va avanzando el nivel creativo y científico de los fabricantes, quienes a su vez perfeccionan lo que posiblemente pueden ofrecer al mercado de tecnologías, una gran avalancha de nuevas formas de interactuar con algo que se llama pensamiento y aprovechamiento del ser humano en beneficio de si mismo, de su entorno y de lo que llegare a necesitar.
Tomado de:http://milagrosazzi.aprenderapensar.net
  /metodologia-de-la-investigacion-ii/

Cuando un producto o servicio nuevo relacionado con la tecnología aparece en el mercado se genera cierta expectativa por parte del público en general y mas si se da a conocer con alta carga publicitaria anunciando parte del mismo o ideas que lo relacionen, de manera que en la mente del interesado va formándose una figura imaginaria de lo que sería el producto si estuviera al alcance de su mano; y de que pasaría si no logra compenetrarse verdaderamente con su funcionamiento; uno de los ejemplos mas notorios del mercado mundial son los lanzamientos al mercado de productos marca Apple, la expectativa es tan amplia que la gente se aposta a los sitios principales donde se van a vender estos productos con varios días de anticipación.

Habiendo hecho este recorrido por el expectante producto a circular en la cotidianidad, se preguntan los encargados de manejar los sistemas de información: ¿Que hacer para que culturalmente la tecnología no afecte el nivel de vida o desarrollo de las personas?. Es ahí donde se fijan parámetros para conocer realmente que es lo que realmente un ciudadano del común necesita para poder adaptarse a este mundo tecnológico que cada día crece a pasos agigantados; ¿Será que si capacitamos a la gente para que no la ubiquen en mundos de analfabetismo tecnológico se podría avanzar hacia un nivel cultural mas amplio? o será que si dejamos que el ser humano por si solo sea el que descubra el funcionamiento de las nuevas tecnologías, será mas creativo para desenvolverse por si mismo en la era de las comunicaciones?.

Para investigar primero se tiene que explorar el tema a consultar, luego vendrían las etapas de recolección y almacenamiento de información para posteriormente ser tabulada en cuadros comparativos que arrojen resultados específicos; la información tabulada es cuestionada por los conceptos mínimos de tecnología existentes y depurada hasta obtener los datos exactos para finalmente sacar conclusiones que puedan beneficiar el entorno general en que las tecnologías de la información y la comunicación cumplan un objetivo de promover su buen uso y su buen aprovechamiento.

Los buenos resultados de una investigación completa pueden generar conciencia en los niveles culturales de la población, quizá así se podría disminuir el impacto que causa en la misma la aparición día a día de avances tecnológicos que son muy útiles en el beneficio de una persona, comunidad, barrio, ciudad o país interesados en progresar hacia un futuro cargado de tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario