sábado, 26 de mayo de 2012

Media Ecology

  
TUTOR
 DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS
TERCERA EDICION                                                                                                    UNAD  - 2012

JAHIR LAGOS RODRIGUEZ - EDITOR 
ADRIAN SILVA MARTINEZ - DIAGRAMADOR  
 JOSE GERARDO GOMEZ - CORRECTOR DE ESTILO
  MARLON ALEJANDRO MORA - DISTRIBUIDOR
 JORGE HERNANDO YEPEZ - BUFON

viernes, 25 de mayo de 2012

"COMENTARIO EDITORIAL"


A la comunidad que nos siguen, tenemos el placer de seguir escribiendo en medio de este mundo efímero y globalizado, con el fin de informar a través de diferentes secciones y artículos. Como los medios de comunicación impregnan el diario vivir del ser humano, transformando sentimientos, valores de la sociedad que cada vez pierde su identidad cultural en esa transición una nueva interacción con diferentes medios tecnológicos, que posibilitan un acercamiento, pero a la vez aleja a lo cercano al generar otros escenarios de comunicación.
                                                                      
Este boletín denominado Media Ecology, tiene como propósito ayudar a orientar a los profesionales de diferentes áreas del saber, a empezar a tener una posición acerca de los medios de comunicación en la actualidad, es decir  teniendo claro el manejo adecuado para rescatar de nuevo ese hombre social con sentido de trabajar en colectivo, de ahí que sea necesario estar al tanto con los fenómenos sociales en relación a los medios de comunicación que se presentan actualmente, los cuales perturban el libre desarrollo social del ser humano.

Por lo tanto, Media Ecology Boletín Virtual, desea vincular a partir de contextos reales la participación activa de los lectores, que están en la disposición de cuestionarse acerca de los cambios abruptos presentados por los avances tecnológicos, perdiendo así una identidad cultural, por esta razón en estas ediciones del boletín virtual se desea informar acorde con las necesidades de la sociedad.

¡Tengan una fructífera lectura!

jueves, 24 de mayo de 2012

"DESCRIPCION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION, PRESENTADO COMO PROPUESTA"

EL MITO DE LAS TECNOLOGIAS COMO FALACIA CULTURAL.

La tecnología avanza a pasos de gigante a tal punto de instaurarse en la vida cotidiana de la sociedad, y explicar de forma utópica desde una imagen, como lo hace el cine. Todo un sistema de organización social, económico, político y comunicativo del hombre del futuro, creando así un imaginario colectivo de tipo cosmogónico, donde se crea un ser humano dependiente de las tecnologías de punta, para 
           
Tomado de: http://cuadrivio.net/wp-content/uploads
/2010/11/Machine-Human-Head.jpg
desarrollar su actividades diarias, es decir se abre la brecha a un proceso de conexión con la información, dotando a esos medios el todo poderoso que permite tener acceso a todo lo que hay sobre la faz de la tierra.

Por lo tanto, al  observar el contexto colombiano se puede ver ese deseo por parte del gobierno de manipular e implementar las tics, como una medio para estar a la vanguardia del mundo y con la concepción de ampliar escenarios virtuales para educar, para iniciar a descartar la idea de una educación en establecimientos, esto generaría una sociedad cada vez más individual, dependiente de un medio tecnológico para ser social, por lo tanto este mito de la tecnología reemplazará  poco a poco la identidad cultural del ciudadano, creando una falsa cultural que solo impulsa ese capital económico que tanto necesita el país, mas no atendiendo a las necesidades especificas de diferentes comunidades.
 

miércoles, 23 de mayo de 2012

"JUSTIFICACION Y OBJETIVOS DE LA PROPUESTA"

!EL MITO DE LAS TECNOLOGIAS.....
                                   ... COMO FALACIA CULTURAL.!

JUSTIFICACION

Tomado de: http://alerce.pntic.mec.es/frol0006/aip
_clm/justificacion.htm

El Análisis adecuado del manejo de Tecnologías de la información y la comunicación,  convierten este problema en la actualidad en un  tema de interés social; de ahí la viabilidad de llevarse a cabo.
A través de este proyecto se estará en la capacidad de verificar de que manera y como las tecnologías afectan nuestra forma de vivir y su interacción entre las demás personas.
Actualmente la sociedad vive manejada por el auge cibernético ya que este a través de sus medios ha revolucionado la vida,  la sociedad y la historia humana; Se comprenderá por tal motivo que las Tics ofrecen ventajas  innumerables como también, que son instrumento optimo para remplazar la identidad cultural del ciudadano 
OBJETIVO GENERAL

Tomado de: http://nilsamedalitvalentintiburcio.blogspot.com
/2009/07/los-objetivos-generales-y-especificos.html

Analizar los diversos factores que afectan la utilización de las Tecnologías de Información y comunicación, en la identidad cultural del ciudadano,  a través de procesos observacionales   en  nuestro entorno con el fin de establecer y evaluar una estrategia que contribuya a entender en nuestro contexto local el verdadero sentido del Mito de las tecnologías  como falacia cultura

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

* Analizar los factores sociales, culturales y psicosociales que afectan la utilización de las tecnologías.
* Establecer una estrategia  a partir de los resultados obtenidos en la propuesta de investigación para enfocar el mito de las tecnologías como falacia cultural.

* Implementar la estrategia  formulada, en la identidad cultural del ciudadano.
* Evaluar el impacto de la estrategia propuesta con el personal objeto de investigación.

martes, 22 de mayo de 2012

"MARCO TEORICO O EL CONJUNTO DE CATEGORIAS CONCEPTUALES QUE SUSTENTAN LA PROPUESTA"

!EL MITO DE LAS TECNOLOGIAS.....
                                   ... COMO FALACIA CULTURAL.!

MARCO TEORICO

Tomado de: http://makarenacampillaya.
blogspot.com/2010/06/marco-teorico_20.html
No cabe duda que TIC´S, son todo un  universo de herramientas y contenidos, que invaden y afectan las conductas y  el comportamiento del Hombre Moderno.

En relación y acorde a los objetivos específicos y generales, sobre el mito de las Tecnologías como Falacia Cultural, propuestos para este proyecto de investigación, hemos realizados diferentes consultas en investigaciones, que puedan aportar avances y elementos de carácter social, desde el concepto de las mentiras, engaños e influencias sobre la sociedad e identidad cultural, sometida a las TIC´S.

Son munchos los estudios que vienen desarrollando sobre el gran impacto, tratamiento y condicionamiento, en los que estas Tecnologías, procesan, almacenan, digitalizan y exteriorizan toda clase de información, dentro de este escenario, se convierten en una notable y profunda variación tanto en la sociedad, como en la educación, política y en los aspectos económicos, para crear una falsa cultura.

Dentro del proceso y desarrollo, así como la profundización del tema, navegamos diferentes consultas y contextos académicos, tratando de centralizar y analizar la categoría sobre el eje central de esta propuesta, el Mito de las Tecnologías como  Falacia Cultural,

Además determinando el enfoque cualitativo de esta investigación, al hecho de influir sobre los comportamientos sociales en las comunidades.

“Las TIC´S, reemplazarán  poco a poco la identidad cultural del ciudadano, creando una falsa cultural que solo impulsa ese capital económico que tanto necesita el país, mas no atendiendo a las necesidades específicas de diferentes comunidades”.
Jose Gerardo Gomez- Mayo 2012


lunes, 21 de mayo de 2012

"METODOLOGIA O TECNICAS DE INVESTIGACION NECESARIAS PARA RECOGER LA INFORMACION DE CAMPO QUE DEMANDA LA PROPUESTA"


!EL MITO DE LAS TECNOLOGIAS.....
                                   ... COMO FALACIA CULTURAL.!

METODOLOGIA

Las tecnologías de la información y la comunicación necesariamente necesitan diversos métodos de investigación para lograr ciertos resultados que ahonden en la problemática de cómo recibe la población el auge de cualquier tipo de desarrollo tecnológico; a medida que avanza la ciencia, va avanzando el nivel creativo y científico de los fabricantes, quienes a su vez perfeccionan lo que posiblemente pueden ofrecer al mercado de tecnologías, una gran avalancha de nuevas formas de interactuar con algo que se llama pensamiento y aprovechamiento del ser humano en beneficio de si mismo, de su entorno y de lo que llegare a necesitar.
Tomado de:http://milagrosazzi.aprenderapensar.net
  /metodologia-de-la-investigacion-ii/

Cuando un producto o servicio nuevo relacionado con la tecnología aparece en el mercado se genera cierta expectativa por parte del público en general y mas si se da a conocer con alta carga publicitaria anunciando parte del mismo o ideas que lo relacionen, de manera que en la mente del interesado va formándose una figura imaginaria de lo que sería el producto si estuviera al alcance de su mano; y de que pasaría si no logra compenetrarse verdaderamente con su funcionamiento; uno de los ejemplos mas notorios del mercado mundial son los lanzamientos al mercado de productos marca Apple, la expectativa es tan amplia que la gente se aposta a los sitios principales donde se van a vender estos productos con varios días de anticipación.

Habiendo hecho este recorrido por el expectante producto a circular en la cotidianidad, se preguntan los encargados de manejar los sistemas de información: ¿Que hacer para que culturalmente la tecnología no afecte el nivel de vida o desarrollo de las personas?. Es ahí donde se fijan parámetros para conocer realmente que es lo que realmente un ciudadano del común necesita para poder adaptarse a este mundo tecnológico que cada día crece a pasos agigantados; ¿Será que si capacitamos a la gente para que no la ubiquen en mundos de analfabetismo tecnológico se podría avanzar hacia un nivel cultural mas amplio? o será que si dejamos que el ser humano por si solo sea el que descubra el funcionamiento de las nuevas tecnologías, será mas creativo para desenvolverse por si mismo en la era de las comunicaciones?.

Para investigar primero se tiene que explorar el tema a consultar, luego vendrían las etapas de recolección y almacenamiento de información para posteriormente ser tabulada en cuadros comparativos que arrojen resultados específicos; la información tabulada es cuestionada por los conceptos mínimos de tecnología existentes y depurada hasta obtener los datos exactos para finalmente sacar conclusiones que puedan beneficiar el entorno general en que las tecnologías de la información y la comunicación cumplan un objetivo de promover su buen uso y su buen aprovechamiento.

Los buenos resultados de una investigación completa pueden generar conciencia en los niveles culturales de la población, quizá así se podría disminuir el impacto que causa en la misma la aparición día a día de avances tecnológicos que son muy útiles en el beneficio de una persona, comunidad, barrio, ciudad o país interesados en progresar hacia un futuro cargado de tecnología.

ENTRETENIMIENTO: "RELACIONES CONCEPTUALES ENTRE MEDIOS DE COMUNICACION, POLITICAS PUBLICAS Y LO COMUNITARIO O ALTERNATIVO"



domingo, 20 de mayo de 2012

"HUMOR CON LOS MEDIOS DE COMUNICACION, POLITICAS PUBLICAS Y LO COMUNITARIO O ALTERNATIVO"

!EL MITO DE LAS TECNOLOGIAS.....
                                   ... COMO FALACIA CULTURAL.!

PERIODISTAS
- ¿Qué le dijo un periodista a un diputado? - ¿Cree en la pena de muerte? - Sólo si no es muy severa.

ANALISTA POLITICO Un analista político debe reunir tres condiciones: ser suficientemente falto de ética como un abogado, suficientemente falto de práctica como un teólogo y suficientemente pedante como un economista.  

DICTADURAS
- ¿En qué se parece un Wonderbra (BRASSIER)a una dictadura? En que oprime a los de dentro, engaña a los de fuera y levanta monumentos a los caídos




 
LEONES DEL CONGRESO
Esto es uno de los leones de las Cortes que se pone malo y traen un sustituto. Cuando ve llegar a un mogollón de gente pregunta: ¿Y quiénes son esos? El otro león le contesta: Esos son los diputados que van al hemiciclo. Al cabo de un rato se oyen gritos en el interior: ¡Mamarracho!, ¡vendido!, ¡corrupto!, ¡tránsfuga!, ¡delincuente! El nuevo león pregunta asustado: ¿Y eso? ¿Qué ocurre? Y el viejo responde: ¡Bah! no te preocupes, es que están pasando lista.

POLITICOS Y PECES
- ¿En qué se parecen los peces y los políticos? - En que los dos mueven la boca pero no dicen nada

MITIN
 
Hablaba el presidente del país a su empobrecido pueblo:
- ¡Querido pueblo! Este año podemos decir que con nuestro gobierno entramos en una etapa de fuerte consumismo...!
El pueblo indignado comenzó a gritar:
- ¡¡Mentiroso!! ¡¡Mentiroso!! ¡¡No hay comida, ni dinero ni nada!! ¿De qué consumismo habla?
- Perdón, no me entendieron, lo que quiero decir es que van a estar con su mismo automóvil, con su mismo trabajo, con su mismo salario...


DEMUESTRA QUE TANTO SABES. . . . !